La ‘Associació Catalana d’Enòlegs – Col·legi d’Enòlogues i Enòlegs de Catalunya ‘(ACE-CEEC) celebró el pasado viernes 14 de noviembre el Congreso Internacional ACE de la Enología 2025, dedicado a Microbiota y epigenética: la inteligencia adaptativa de los organismos del vino. El encuentro, que tuvo lugar en el Cava Centro de San Sadurní de Anoia, se consolidó como una cita destacada para profesionales e investigadores del sector vitivinícola.El acto inaugural contó con la presencia del Ilmo. SR. Pere Vernet, alcalde de Sant Sadurní d’Anoia; el sr. Pedro Campos, presidente-decano de la ACE-CEEC; y el sr. Joan Gené, director del INCAVI, que dieron la bienvenida a los participantes presenciales y online.
Un congreso con ponentes de referencia
El programa científico incluyó ponencias de reconocidos expertos como Philippe Gallusci (INRAE - Universidad de Burdeos), Marc Viñas (IRTA), Gemma Beltran (URV), José Manuel Guillamón (IATA-CSIC) y Sergi Ferrer (Universidad de Valencia). Todos ellos abordaron aspectos clave sobre microbiota, adaptación al cambio climático, epigenética, levaduras y evolución microbiana aplicada al vino.
Tarde dedicada a la destilación
En la sesión de tarde, el catedrático Francisco López Bonillo (URV) impartió el taller “El arte de destilar: el alcohol, ese gran desconocido”, que combinó explicaciones técnicas con catas guiadas de distintos destilados.
Compromiso con el conocimiento enológico
El congreso está organizado por el colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña, la ‘Associació Catalana d’Enòlegs’ y INCAVI.
Con el patrocinio de la Cátedra de la Viña y el Cambio Climático y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la colaboración de CEVIPE y ENARTIS y gracias al apoyo de las diferentes DO’s.



