Según David Barriche, enólogo de Purgatori: “la gonfaus es una variedad enológicamente muy interesante que se ha adaptado especialmente bien en esta finca y ha demostrado ser muy resistente a la sequía y las altas temperaturas. Su incorporación al cupaje de Purgatori, en substitución de la cariñena y la syrah, responde a la necesidad de adaptarnos al cambio climático y también al hecho de querer hacer una propuesta única y diferenciadora, focalizada en variedades autóctonas pero alejada del blend tradicional de garnacha y cariñena”.

Gonfaus, antigua variedad femenina
Familia Torres localizó la gonfaus hace más de 20 años en el marco de su proyecto de recuperación de variedades ancestrales y la introdujo de manera experimental en su finca de Les Garrigues, para estudiarla. Es una variedad de ciclo largo y poco productiva, que madura lentamente y da lugar a vinos de aromas intensos y complejos de frutas maduras sobre un fondo ligeramente especiado, que muestran una buena acidez y concentración.
Pero lo que la hace especialmente singular es que es una de las pocas variedades femeninas conocidas actualmente –la mayoría son hermafroditas– y posiblemente vinculada a muchas de las variedades de uva conocidas actualmente. Un estudio realizado por el ampelógrafo francés Dr. Thierry Lacombe, del Institute Agro Montpellier – INRAE, sobre las relaciones de parentesco de las variedades catalanas demuestra que la gonfaus es una variedad antigua, madre de la querol – una de las primeras variedades recuperadas por Familia Torres- y tiene lazos de parentesco con muchas otras variedades como la también ancestral pirene, la trobat o la graciano.
Añada 2022
La finca Purgatori, situada en el corazón de Les Garrigues, entre Juneda y Borges Blanques es un enclave de clima continental extremo, con marcadas oscilaciones térmicas y suelos profundos y bien drenados, que favorecen una maduración lenta y una gran intensidad aromática en los vinos. Plantado en diferentes cotas de altitud (de 350 a 550 metros), el viñedo es ecológico y se cultiva con prácticas regenerativas desde 2021 con el objetivo de recuperar la fertilidad natural del suelo, frenar la erosión y fomentar la biodiversidad, contribuyendo además a la captura de CO2 atmosférico y fijación en el suelo.
La añada 2022 se caracterizó por una sequía generalizada y por las altas temperaturas durante todo el ciclo vegetativo y el periodo de maduración, que afectaron los rendimientos pero no la calidad de la uva. Cada variedad se cosechó en su punto óptimo de maduración y se vinificó por separado en depósitos de acero inoxidable y de cemento, construidos con tierra de la propia finca. A continuación, el vino realizó una crianza de entre 9 y 12 meses en barricas y foudres de roble francés, parcialmente nuevos.
El purgatorio de monjes benedictinos
Purgatori nació en 2012 como el primer vino de Familia Torres en Costers del Segre, inspirado en la historia de los monjes benedictinos que habitaron este lugar inhóspito en el siglo XVIII y trabajaron las tierras –hay quien dice que como penitencia para purgar sus pecados. A pesar de las duras condiciones de vida, pronto descubrieron que de esta tierra nacían buenos vinos pero no todos los barriles llegaban al monasterio; de la misteriosa desaparición del vino, los monjes culpaban a los ángeles. La etiqueta de Purgatori rememora esta historia y mantiene vivo su legado.

Sobre Família Torres
Arraigada en la tradición vitícola del Penedès desde el siglo XVI, la Familia Torres fundó su bodega en Vilafranca del Penedès en 1870, hace más de 150 años. Cada generación ha transmitido la pasión por la cultura del vino desde el respeto por la tierra y la tradición y la apuesta por la innovación. Hoy, la quinta generación se focaliza en la elaboración de vinos de viñedos singulares y fincas históricas, la viticultura regenerativa y en la recuperación de variedades ancestrales para adaptarse al cambio climático, y continúa reduciendo su huella de carbono con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Presente históricamente en el Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Costers del Segre, Familia Torres cuenta también con viñedos y bodegas en las principales zonas vinícolas españolas – Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Rías Baixas–, así como en Chile y California. Es miembro de las Primum Familiae Vini, asociación que integra doce de las familias centenarias elaboradoras de vino más prestigiosas de Europa, y cofundadora de International Wineries for Climate Action y de la Asociación de Viticultura Regenerativa.