II Congreso de Mujeres del Mundo Rural para defender el mosaico agrario

Imagen de Como Pomona

Como Pomona

WhatsApp Image 2025-10-05 at 19.39.10

Personas expertas debatirán el futuro del mundo rural con mirada transformadora en Lleida el miércoles 15 de octubre

El mosaico agrario se reivindica como un modelo de futuro y de oportunidades en el II Congreso de Mujeres del Mundo Rural, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre en la Lonja de Lleida. Bajo el lema Mosaico agrario: producir, consumir y cuidar, la jornada hará hincapié en la diversidad productiva como herramienta para favorecer la biodiversidad, la calidad alimentaria y la resiliencia ante la emergencia climática.

El Congreso está organizado por la Asociación de las Mujeres del Mundo Rural (DMR), entidad que desde 2018 lucha por visibilizar y reconocer la función clave de las mujeres en el desarrollo rural. En palabras de Rosa Domènech Solé, presidenta: «Poner el foco en el mosaico agrario es hablar de gestión responsable y de oportunidades reales para un mundo rural vivo. Queremos que la cita repita como espacio para visibilizar el papel clave de las mujeres en el mundo agrícola, ganadero, la gastronomía y la dinamización del medio rural».

Un programa que conecta territorio, salud y calidad alimentaria
El Congreso se abrirá por la mañana con la bienvenida de la presidenta de la Asociación Mujeres del Mundo Rural, Rosa Domènech Solé, que dará paso a la inauguración a cargo del Hble. consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig Molist.

En un año en el que se han vivido episodios graves de incendios en toda Cataluña y la Península, la ponencia inaugural correrá a cargo de Marc Castellnou Ribau, jefe del Grupo de Actuación Forestal (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat, que reflexionará sobre cómo la diversidad productiva y la gestión del mosaico agrario climáticos. Lo hará en el marco de la ponencia: Mosaic Agrari: gestión del territorio, productos de alto valor añadido.

A continuación, la Dra. Magda Carlas Angelats, médico nutricionista, guiará la ponencia Calidad alimentaria y salud: un binomio inseparable, centrada en la estrecha relación entre la calidad de los productos que consumimos y nuestro bienestar. «Quien produce, nos cuida», dirá la nutricionista.

El Congreso pondrá de relieve iniciativas inspiradoras a partir de dos mesas redondas. La primera, centrada en Producir, Consumir y Cuidar, contará con la voz de Adrianna Quena Corredor (Colectivo Eixarcolant), David Coll Batllori (PIMEC Agroalimentaria) y Laura Grabulosa Espuña (La Fageda), que aportarán reflexiones sobre la urgencia de la sostenibilidad, la elección y consumo de productos.

La mesa que abre el programa de la tarde lo hace bajo el título Cocineras y productoras: otros logros son posibles. Moderada por el gastrónomo Pep Palau Pujols, reunirá a chefs reconocidas como Iolanda Bustos Cabezuelo, Núria Bonet Aulet y Susana Aragón Marimón, junto a productoras y socias de la Asociación DMR como Anna Aragonés Menchero (Grupo Aragonés), Meritxell Jardí Llambrich (Kensho) y Mir. Éste será un espacio de encuentro que hará visible a colectivos a menudo invisibles, en la cocina, en el campo, y que pondrá sobre la mesa nuevos modelos de éxito.

El programa se cerrará con el reconocimiento a una mujer rural, homenaje que simbolizará la contribución imprescindible de las mujeres en el desarrollo del territorio. La clausura irá a cargo del Hble. consejera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor Cantador.

Paralelamente al programa de actividades, a lo largo de toda la jornada se podrá ver una exposición de productos de las socias de la Asociación DMR. Será en el mismo espacio donde tendrá lugar el Congreso, la sala Martina Castells i Ballespí, que toma el nombre en homenaje a una mujer pionera en el mundo de la medicina.

La Asociación Mujeres del Mundo Rural son mujeres que queremos cambiar el mundo desde la ruralidad: campesinas, ganaderas, productoras alimentarias y emprendedoras que trabajan la tierra, cuidan el territorio y alimentan al país. Conocen los retos del sector primario y asumen la responsabilidad de hacerlo visible, digno y sostenible. Desde todos los rincones de Catalunya, uneinex sus voces con el objetivo de convertirse en referentes en un sector clave para la economía y el futuro del país.

Comparteix:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articles Relacionats

Como Pomona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.